facilitaciones

¿Sabes qué situaciones te ponen de los nervios? ¿Reconoces qué actitudes te sacan de tu casa? ¿Identificas en qué momentos, de repente, te paralizas y no sabes qué decir ni cómo defender tu posicionamiento?
El otro día conecté con una frase que leí por las redes que me removió: "Cuando creías que tenías todas las respuestas, de repente cambiaron todas las preguntas".
Cuando hablamos de propósito evolutivo de una organización, hablamos de una orientación a largo plazo, que guía su existencia y desarrollo más allá de los objetivos financieros.
Me gusta hablar de espacios de indagación, de exploración donde trabajamos la relación entre partes de una misma, por ejemplo mi parte exigente, la que no acepta el error, la que no sabe qué decidir o hacia dónde enfocar los esfuerzos, mi parte personal con mi profesional, mi parte de emprender y hacer emerger ideas nuevas…
Os cuento hoy una situación real: ¿cómo acompañar a un líder que atraviesa una etapa difícil en su vida personal, se desconecta de su equipo, y esto genera dinámicas internas de conflicto, desconfianza o incluso toxicidad relacional?
¿Cómo de importante es generar una alianza respecto al espacio en el que trabajaremos?
Cualidades para facilitar...te cuento una experiencia
¿Cómo se vive la equivocación en tu equipo? ¿Y cómo la vives internamente? La teoría la sabemos todos... como dice Charles Dickens, "cada fracaso nos enseña algo que necesitábamos aprender." Pero en la práctica, tu cuerpo se pone a sudar, la respiración se acelera, te entra miedo, angustia, culpabilidad...
Nos interesa la diversidad que existe en el ser humano en gestionar el poder: ¿por qué creen que se dan situaciones complejas en las que las tomamos como un aprendizaje, dando lo mejor de sí y otros, nos empequeñecemos y nos volvemos casi invisibles? ¿qué condicionantes entran en juego?
La #facilitación de grupo requiere un compromiso con el #campo, con estar presentes, casi al estar en estado meditativo/alfa, con el #fluir de lo que lleva el grupo, soltando los prejuicios (que llevamos) y poniendo nuestro rol de facilitación en el #servicio del que surja, de algo mayor que nosotros.
Según B Hellinger, cuando existe un desequilibrio en el intercambio dentro de un equipo, ya sea porque una parte da más de lo que recibe o viceversa, pueden generarse tensiones y conflictos que afectan al bienestar y la eficacia.
Desde la facilitación, acompañamos a los grupos a caminar hacia la identidad de "equipo". Una vez hecha la transición, vamos percibiendo la fenomenología del comportamiento del equipo a través de síntomas, situaciones, comportamientos...en los que se manifiestan patrones y obstáculos que, en la mayoría de las veces, no son conscientes y dificultan la eficiencia del equipo así como su cohesión interna.