El Reto: Una Gobernanza Participativa y Efectiva
Gestionar una reserva marina no sólo implica tomar decisiones sobre conservación, sino también asegurarse de que éstas sean cohesionadas, viables e integradoras. Hasta ahora, la toma de decisiones en muchas áreas protegidas se ha realizado de forma fragmentada, con poca participación de la sociedad civil y de los sectores afectados.
Nuestros objetivos principales son:
🌊 Establecer un espacio de diálogo continuo entre distintos actores implicados.
🤝 Crear una cultura de corresponsabilidad donde los participantes se sientan parte del proceso, no sólo receptores de información.
📌 Identificar problemáticas y acciones prioritarias a partir de las necesidades reales de los distintos sectores.
💡 Impulsar acciones concretas que permitan avanzar en la conservación de la reserva marina con consenso y eficacia.
Un Nuevo Espacio para la Colaboración
El foro no se concibe como una reunión aislada, sino como un espacio permanente de trabajo conjunto, estructurado a través de varios encuentros anuales y dinámicos de diálogo efectivo.
En el primer encuentro, previsto para el 12 de febrero, nos centramos en:
- Crear vínculos y generar confianza entre los participantes.
- Constituir el foro ciudadano y consensuar su organización.
- Priorizar problemáticas y acciones concretas a través de una dinámica participativa.
Un Compromiso de Continuidad
Este primer encuentro es sólo el punto de partida. Se pretende que el foro ciudadano se consolide como un espacio de gobernanza estable, con encuentros regulares y grupos de trabajo específicos para abordar temas clave.
Además, el grupo motor que conforma el Fórum formado por entidades menorquinas realizará un seguimiento de las acciones priorizadas, valorando su viabilidad y buscando los recursos necesarios para implementarlas.
Hacia una Reserva Marina más Resiliente y Cohesionada
Con esta iniciativa, se pusieron las bases para una gestión más inclusiva y efectiva de la reserva marina de la Isla del Aire. El reto es conseguir que la protección del medio marino sea un proyecto compartido, en el que todos los actores implicados sientan que forman parte de la solución.
Sólo tejiendo vínculos y trabajando conjuntamente puede asegurarse el futuro de los ecosistemas marinos.