¿Cómo se vive la equivocación en tu equipo? ¿Y cómo la vives internamente?

T'agrada? Comparteix

¿Cómo se vive la equivocación en tu equipo? ¿Y cómo la vives internamente? La teoría la sabemos todos... como dice Charles Dickens, "cada fracaso nos enseña algo que necesitábamos aprender." Pero en la práctica, tu cuerpo se pone a sudar, la respiración se acelera, te entra miedo, angustia, culpabilidad...

La teoría la sabemos todos… como dice Charles Dickens, “cada fracaso nos enseña algo que necesitábamos aprender.”

Pero en la práctica, tu cuerpo se pone a sudar, la respiración se acelera, te entra miedo, angustia, culpabilidad…

Aquí, a mi modo de ver, habría dos dimensiones a destacar: lo que haces el tuyo con esto y lo que hace tu equipo/organización (que influye enormemente en ti).

¿Qué haces tú ante el error?

Siempre puedes elegir entre dos mentalidades: sentirte insegura, pequeña, juzgarte, percibirte que no eres perfecta, que no estás a la altura, que no sabes hacer tu profesión, ¡que les has fallado! O generar un entorno amable hacia ti misma, más compasivo, de cuidado hacia ti, donde te animas, te permites, aprendes, te abres… Todo depende de dónde elijas estar.

Pero es cierto que donde esté el equipo, influirá internamente. Y es que «no podemos cambiar las personas, pero podemos cambiar el entorno que las rodea y eso, al final, termina cambiándolas.»(Paul Axtell).

¿Qué hace el equipo ante el error?

En España el fracaso está poco aceptado culturalmente y se penaliza mucho más que en otros países (como en Estados Unidos). Aunque sabemos que no somos máquinas, no nos gusta equivocarnos o que nuestro equipo se equivoque.

Por eso algo que siento muy fuerte en el acompañamiento a organizaciones y que me parece clave fomentar es la cultura del error, en la que no se da demasiada importancia al fracaso porque se valora enormemente el aprendizaje que resulta del mero hecho de equivocarse. Al deshacerse de ese miedo, fomentamos la creatividad, el crecimiento y un clima agradable en el entorno laboral.

Para ello, es clave que los líderes inspiren con su ejemplo, compartiendo sus errores, mostrando su vulnerabilidad y humildad ante lo que ocurre, generando espacios seguros donde se puedan mantener conversaciones honestas que disminuyan la presión, la necesidad de ser perfectísimas como máquinas.

¿Qué otros elementos clave crees que deben potenciarse?

També et pot interessar